8 años de crisis en México: ¿quiénes eran los presidentes?
Por Político mx
Hoy en día hay al menos dos generaciones de mexicanos que conocieron lo que es una crisis económica a fondo. Uno de sus principales indicadores es el Producto Interno Bruto (PIB); en los últimos 39 años en solo 8 ocasiones ha tenido caídas anuales. Cada una con contextos y condiciones distintas, según el presidente de la república en turno. Todo indica que nos aproximamos a otro momento de rendimiento negativo y según los pronósticos podría llegar a niveles inéditos en la historia reciente debido a la crisis del coronavirus o COVID-19.
Hay que recordar que el PIB, en su concepto más básico, es el indicador económico que refleja el valor monetario de todos los bienes y servicios finales producidos por un país o región en un periodo de tiempo por lo que normalmente es cada año. Sirve para medir y entender cuánta riqueza se produjo en ese contexto determinado.
Para 2020 la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) estimó una caída de 6.5 por ciento; Bank of America, una de las principales instituciones en Estados Unidos, espera un descenso de 8.0 por ciento; en cuanto a bancos instalados en México, Citibanamex pone un -9.0 y BBVA pronostica que se contraerá entre 6 y hasta 12 por ciento, dependiendo de la respuesta de política económica que implemente el Gobierno Federal.
#Infobite?‼️ Ayer 4 organizaciones distintas ajustaron sus expectativas de crecimiento en México para 2020. Citibanamex espera la contracción más fuerte, de (-)9.0%, mientras que la @cepal_onu hizo el ajuste más drástico, de 5.2 puntos porcentuales. pic.twitter.com/60dVz9mDZC
— México, ¿cómo vamos? (@MexicoComoVamos) April 22, 2020
“Periodo neoliberal”: las crisis recurrentes
El presidente José López Portillo cerró el último año de su sexenio, 1982, con una absoluta crisis económica que se reflejó en un PIB de 0.0 por ciento frente al 9.5 de 1981. El “boom petrolero” no ayudó a paliar los problemas de déficit, gasto público excesivo, fuga de capitales, devaluación y una expropiación de la banca que sorprendió a todos.
De ahí puede entenderse que, ya con Miguel de la Madrid instalado en Los Pinos se tuviera -4.4 por ciento en 1983 y de -3.7 en 1986. Los problemas derivados de la asfixiante deuda externa y una hiperinflación que afectaba a la población se traducían en esas cifras; no puede dejar de señalarse que fue un sexenio de transición entre dos modelos políticos y económicos que, de acuerdo con la visión actual, inauguraba “el periodo neoliberal”.
En 1976, José López Portillo dejó en claro que la riqueza petrolera sería la palanca de desarrollo del país, pero todo se vino al traste con la crisis del cambio de régimen en Irán, una potencia petrolera, y su posterior guerra con Irak, otro gran productor de hidrocarburos. pic.twitter.com/JyvLyWrvmD
— DeMemoria (@DeMemoria) April 20, 2020
Menos de una década después, en 1995 se observó un desplome de -6.3 por ciento del PIB; la historia consigna que fue la crisis derivada del “error de diciembre” justo en el arranque de la administración de Ernesto Zedillo Ponce de León, el último presidente priista del siglo XX. “El pasado 22 de diciembre (de 1994), el Banco de México dejó de intervenir en el mercado cambiario, el exceso de demanda de divisas provocó una considerable devaluación en nuestra moneda”, explicaba el mandatario desde Los Pinos el 29 de diciembre.
Argumentaba que la razón principal por la cual la demanda de divisas superó la oferta, es que durante varios años las importaciones habían sido mucho mayores que las exportaciones; se trataba de un déficit en la cuenta corriente de la balanza de pagos que llegó en ese entonces a niveles inédito de 8 por ciento.
La última vez que nos sucedió una caída fuerte del tipo de cambio por motivos internos fue en el error de diciembre Salinas – Zedillo en 1995
— Ezra Shabot (@ezshabot) October 29, 2018
La docena azul y el desastre de Lehman Brothers
La alternancia democrática con Vicente Fox en la presidencia “cobró derecho de piso” con una baja en 2001 de 0.04 por ciento y nuevamente un 0 en 2002. Los expertos advierten que al llegar una nueva administración, enfrenta la complejidad de tomar el aparato operativo de la administración pública; hay un subejercicio del gasto público y se vive el final de un ciclo económico mundial.
Así dejaron y dejarán la economía de México los presidentes Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Peña Nieto. pic.twitter.com/dhQRg3UYkF
— El Economista (@eleconomista) June 29, 2018
Con Felipe Calderón se vivió un desplome de -5.3 por ciento en 2009, como el claro efecto de lo que fue la crisis del banco Lehman Brothers en Estados Unidos. La economía de esa nación se desaceleró; en México los inversionistas adquirieron grandes cantidades de dólares por lo que finalmente el peso se devaluó. Otro factor interno relevante fue la parálisis y lenta recuperación que significó la crisis por la epidemia de influenza AH1N1.
.@SimonLevyMx revira a @FelipeCalderon por economía.
Tras presumir un crecimiento del 5% en su sexenio, el exsubsecretario recordó que en 2010 hubo una caída del 5.3%. https://t.co/qp8wgTEEaK pic.twitter.com/LGsCuZNvPw— POLÍTICO México (@politicomx) August 1, 2019
El sexenio de la 4T
El primer año de la Cuarta Transformación (4T) registró una contracción de 0.1 por ciento, siendo la primera caída desde 2009. Los analistas señalaban cada trimestre que las actividades agrícolas e industriales no presentaban alzas; además del descenso evidente de la inversión fija bruta, la variable que impulsa el crecimiento económico mediante la formación de empleos y empresas nuevas, así como creación de infraestructura.
La historia económica que se escribe para el 2020 está marcada por la virtual parálisis que generó la epidemia del coronavirus o COVID-19. A esto se tiene que sumar la recesión global que ya era evidente en muchas de las más poderosas economías. Buena parte de los expertos bancarios y financieros ponderan que el desplome mexicano será tan amplio como la presencia o la ausencia de medidas que busquen romper con el actual ciclo.
Para dar contexto. En los últimos 39 años, el #PIB en #México ha registrado caídas anuales en 8 años: 1982, 1983, 1986, 1995, 2001, 2002, 2009 y 2019; los mayores decrementos fueron en 1995 (-6.3%), 2009 (-5.3%) y 1983 (-4.4%).
@INEGI_INFORMA pic.twitter.com/o4K3yI0igS— Julio A. Santaella (@SantaellaJulio) April 22, 2020