¿Cómo afectó la pandemia al diseño de casas?
La pandemia ha cambiado lo que los estadounidenses quieren de sus hogares y esto ha repercutido en el diseño de las casas.
Un montón de adaptaciones aparecieron tras la pandemia ques se convirtieron en elementos comunes entre los hogares estadounidenses. Las casas pospandemia están diseñadas para trabajar, vivir y aprender. No solo para volver a casa al final de una larga jornada laboral.
Los constructores esperan que esos cambios duren en el tiempo.
Los principales cambios en el diseño de casas después de la pandemia
Las grandes tendencias previas a la pandemia como el concepto abierto para la cocina siguen estando presentes. Los constructores concuerdan en que a la gente realmente le gusta los planos de planta abiertos, por lo que seguirán usándose.
Una tendencia general que perciben los constructores es la solicitud de más habitaciones más pequeñas. Muchas de ellas se crean con la intención de convertirlas en oficinas, salas de juegos, gimnasios en el hogar o salas de estar. Según el gusto y la necesidad de cada familia.
Otro cambio que se ha percibido es que los baños son cada vez más grandes. En parte sucede porque los usamos con más frecuencia cuando estamos en casa todo el día. Además, cabe destacar que cada habitación de la casa está más conectada. Los propietarios de casas están solicitando cada vez más a los constructores que agreguen tomas de corriente y puertos USB. Esto con el fin de acomodar los dispositivos esenciales para trabajar o asistir a la escuela desde casa.
Algunas casas también cuentan con entradas separadas para invitados, con fácil acceso a un tocador para lavarse las manos. En cuanto a este detalle, la flexibilidad es la que destaca. Los expertos afirman que la gente quiere poder personalizar su hogar según su forma de vida.

¿Esta tendendia permanecerá en el tiempo?
Los cambios ya están siendo reales y la gente sigue optando por ellos. No solo lo hacen por moda, sino porque necesitan cubrir necesidades urgentes.
Según los resultados del estudio America at Home, lo que los consumidores quieren incluye más acceso a espacios y habitaciones al aire libre para ejercitar.
Por ejemplo, Barnaby es una casa diseñada por la empresa Builder para una familia millennial, con cuatro dormitorios y tres baños y medio. Esta familia estaría conformada hipotéticamente por dos padres que trabajan, uno que trabaja desde casa y el otro fuera de casa.
El diseño de casas pospandemia incluye entradas separadas para propietarios e invitados, dos espacios de oficina dedicados y espacios flexibles. En algunos casos incluye una suite de invitados con acceso al exterior, un baño familiar más grande y múltiples espacios exteriores cubiertos. La funcionalidad de la cocina no puede faltar, con almacenamiento flexible, zonas de entrega de paquetes y más. Además de todo, una isla muy grande se mantiene para que las personas puedan comer juntas.
Los residentes pueden llevar sus computadoras portátiles a las habitaciones privadas según sea necesario. Todo esto lleva a suponer a los expertos que los nuevos hogares se entán convirtiendo en nuevos espacios de oficina.
Los millenials prefieren casas más grandes
Más de un tercio de los Millennials (36%) quiere casas más grandes como resultado de la pandemia, según una encuesta de la Asociación Nacional de Constructores de Viviendas (NAHB).
Lo mismo está pasando con la Generación X que también quiere más dormitorios, salas de ejercicio y oficinas en el hogar. Por lo pronto, la industria de la construcción de viviendas espera que el tamaño de las casas siga aumentando. Esto conviene a las empresas constructoras porque las casas más grandes cuestan más.
La desventaja de esto es que al ser más caras, las altas tasas de interés solo harán que una hipoteca sea aún más difícil de pagar.
Los cambios que se vienen incluyen salas dedicadas para videojuegos, simuladores de golf, sectores para llamadas de Zoom o relajación.
Según Wall Street Journal, las “salas del metaverso” también están pisando fuerte en el diseño de casas luego de la pandemia. Algunos diseñadores ven la necesidad de un espacio interior donde las personas puedan pasear en realidad virtual,.