Identifican dos nuevas especies de dinosaurios depredadores de la Isla de Wight

Un par de nuevos descubrimientos arqueológicos nos han revelado más detalles de la prehistoria de la Isla de Wight. Según parece, las excavaciones en la zona han dado lugar al descubrimiento de dos nuevas especies de dinosaurios que actuaron como depredadores en la zona.

La investigación detallando los nuevos hallazgos se presentó en la revista Scientific Reports. Gracias a ella, podemos tener una idea más clara de las criaturas que hicieron vida en la llanura aluvial durante el Cretácico Temprano.

Las dos nuevas especies que se han descubierto pertenecen a la familia de los espinosáuridos. Básicamente, son un grupo de dinosaurios terópodos depredadores que tienen una relación estrecha con gigantes como el Spinosaurus.

A pesar de que no existen muchos esqueletos fósiles completos de ellos, sí se han ubicado partes de sus huesos y dientes que han ayudado a la ciencia a construir su árbol genealógico.

Ahora, en un evento inédito se han ubicado dos nuevos esqueletos que corresponden a un par de especies nunca antes registradas. Por lo que, el grupo de dinosaurios con “cabeza de cocodrilo” ha tenido la oportunidad de crecer de forma acelerada.

Un esperado descubrimiento

A pesar de que se sabía de la existencia de los espinosáuridos, no se habían encontrado demasiados ejemplares de ellos en el Reino Unido. De hecho, solo se había desenterrado uno antes, durante 1983, que correspondía al Baryonyx.

En la actualidad, la playa cercana a Brighstone, en la Isla de Wight, nos ha revelado la existencia no de una, sino de dos nuevas especies de dinosaurios depredadores parientes del Baryonyx.

Encontramos que los cráneos difieren no solo de Baryonyx, sino también entre sí, lo que sugiere que el Reino Unido alberga una mayor diversidad de espinosáuridos de lo que se pensaba”, acotó Chris Barker, estudiante de la Universidad de Southampton y autor principal del estudio.

Sobre las dos nuevas especies de dinosaurios depredadores

 

La primera especie identificada fue denominada Ceratosuchops inferodios. La traducción del nombre se podría entender como “garza del infierno con cara de cocodrilo cornudo”. Dicha nomenclatora viene de una mezcla entre la apariencia del dinosaurio y sus posibles métodos de caza.

Se cree que el Ceratosuchops inferodios podría haber usado sus largas patas traseras para cazar –tal como las garzas actuales–. Por su parte, su icónica boca en forma de hocico de cocodrilo también los ayudaba a ser capaces de devorar presas tanto terrestres como acuáticas.

Por otro lado, la segunda de las nuevas especies de dinosaurios depredadores recién descubiertas se nombró Riparovenator milnerae. En su caso, la nomenclatura significa “el cazador de ribera de Milner”.

Según se observó, ambos dinosaurios tenían cualidades y estilos de caza muy similares. Por ese motivo, a este se lo nombró en honor a la paleontóloga británica Angela Milner. Ella falleció recientemente, pero anteriormente fue parte del equipo que dio nombre al Baryonyx.

 

¿Qué podemos aprender del reciente descubrimiento?

Tal como se señaló con anterioridad, el estudio podría sugerir que la variedad de espinosáuridos en el Reino Unido era mayor a la que creíamos. Asimismo, los investigadores sospechan que los recientes hallazgos también son un indicativo de que el grupo podría haber dado sus primeros pasos evolutivos en Europa. Para luego pasar a Asia, África y América del Sur.

Ahora, los fósiles recién descubiertos se exhibirán en el Dinosaur Isle Museum en Sandown. Pero, las investigaciones sobre los restos se mantendrán activas de forma paralela. Eso sobre todo debido a que, como indicó el curador del museo, el Dr. Martin Munt, los nuevos hallazgos han consolidado el estatus de la Isla de Wight como una de las mejores ubicaciones para loa ubicación de restos de dinosaurios en Europa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *