Si mañana estallara una guerra nuclear, ¿lograrías sobrevivir?
La historia nos ha demostrado que las bombas nucleares no hicieron más que destruir todo lo que había a su paso. Y no solo eso, la explosiones trajeron consecuencias a largo plazo en la salud humana. A pesar de todo, muchas personas lograron sobrevivir a esta guerra nuclear.
Han pasado muchos años de los dos lanzamientos en Hiroshima y Nagasaki, pero luego del ataque de Rusia a Ucrania, se abre una nueva incógnita. ¿Qué pasaría si estallara nuevamente una guerra nuclear?, ¿lograríamos sobrevivir a ella?
Sobrevivir a una guerra nuclear, esa es la cuestión
Los dos únicos escenarios donde pudimos ver a las armas nucleares en acción han sido esas dos ciudades japonesas. Allí demostraron cuánto daño son capaces de causar. En la actualidad, se cree que varios países poseen cerca de 12700 ojivas en total.
El equipo de AsapSCIENCE desglosó una serie de hipótesis sobre cuáles serían las probabilidades de sobrevivir a una guerra nuclear. Estas suposiciones se basan en la ciencia de las bombas nucleares que los ayudaron a construir esas hipótesis.
Estimar el impacto de una sola bomba nuclear es difícil porque depende de muchos factores. Uno es el clima del día en que se lanza y otro la hora en que se detona. Por otra parte, la zona geográfica donde se produce el impacto también influye mucho. Además, hay que tener en cuenta si explota en el suelo o en el aire.
Sin embargo, se pueden predecir ciertas cuestiones acerca de la explosión que pueden afectar la probabilidad de su supervivencia. Por ejemplo, alrededor del 35 % de la energía de una explosión nuclear se libera en forma de radiación térmica. Esta viaja casi a la misma velocidad que la luz, por lo tanto, lo primero que te golpeará será un destello de luz y calor cegador.

Esa luz puede causarte algo llamado ceguera por flash. Se trata de una forma temporal de pérdida de la visión que puede durar unos minutos.
Lo que puede causar una sola bomba de 1 megatón
Estas estimaciones se realizaron con base en una bomba de 1 megatón. Esta es 80 veces más grande que la bomba detonada sobre Hiroshima, pero más pequeña que muchas armas nucleares modernas. Por lo que el escenario probablemente sea más catastrófico si se considera que las bombas actuales son más poderosas.
En este contexto, las personas que se encuentren a una distancia de hasta 21 km experimentarían ceguera repentina en un día despejado. Mientras que las personas a una distancia de hasta 85 km quedarían ciegas temporalmente en una noche despejada. Datos poco alentadores.
Otro punto a destacar es el calor que sentirán las personas que se hallen más cerca de la explosión. Estas podrían experimentar quemaduras leves de primer grado si se encontraran a una distancia de hasta 11 km. Las personas que se hallen a 8 km de la explosión podrían tener como consecuencia quemaduras de tercer grado. Este tipo de quemaduras destruye y ampolla el tejido de la piel. Si estas cubren más del 24 por ciento del cuerpo, probablemente sean fatales si las personas no reciben atención médica inmediata.
Otras variables a tener en cuenta para sobrevivir a una guerra nuclear
Estas variables no solo dependen del clima o la explosión, sino también de la ropa que lleves puesta. Mientras más oscura sea esta, más absorberá la radiación. En el caso de una guerra nuclear, querrás vestir de blanco para sobrevivir.
Sin embargo, esto servirá de poco si estás en el centro de la explosión. Las estimaciones dicen que allí las temperaturas pueden superar los 300 000 grados Celsius. Eso es 300 veces más caliente que la temperatura necesaria para cremar cuerpos. Por lo tanto, los humanos en el centro de la explosión se verán reducidos a cenizas.
Para los que estén más alejados del centro de impacto, hay otros efectos a considerar además del calor. El estallido genera cambios repentinos en la presión del aire que la vuelve capaz de aplastar objetos y derribar edificios.
Una bomba de 1 megatón puede generar ondas expansivas que producirían 180 toneladas métricas de fuerza en las paredes de todos los edificios de dos pisos en el radio de 6 km de la explosión. A esto hay que sumar los estragos causados por las velocidades de los vientos. Los humanos podrían soportar esa presión, pero no sobrevivirían a la caída de edificios.
Consecuencias de las radiaciones
Si logras sobrevivir a todo eso, aún tendrás que lidiar con el envenenamiento por radiación y la lluvia radiactiva. Una simulación realizada en 2019 descubrió que una guerra nuclear entre Estados Unidos y Rusia sumiría a la Tierra en un invierno nuclear en cuestión de días. Esto se daría por los altos niveles de humo y hollín liberados a la atmósfera.
Además, las partículas radiactivas pueden viajar muy lejos. Hasta ahora se encuentran restos radiactivos en el lecho marino que fueron producto de las pruebas nucleares durante la Guerra Fría.
Estas hipótesis nos lleva a pensar que una guerra nuclear no dejarían muchas chances de sobrevivir. Por el momento, no habría por qué preocuparse puesto que existen tratados internacionales para evitar el uso de armas nucleares. Aún así, es bueno estar informado sobre las magnitudes de este tipo de armamentos.