¿Cómo pagar la cuenta generada por el coronavirus?
Por RT Internacional
El parón de la actividad económica de los países más afectados por el coronavirus ha puesto en una situación delicada a distintos sectores empresariales y a una parte de la población. La respuesta más inmediata de los gobiernos está pasando por emitir dinero y endeudarse para pagar subsidios y rescates. Luis Castro y sus invitados comentan las distintas alternativas macroeconómicas: cómo financiar el gasto, en qué medida endeudarse y en qué priorizar la ayuda, en las empresas o en las familias.
La tertulia de esta edición de ‘Cartas sobre la Mesa’, que derivará en un apasionado debate en varios tramos de su desarrollo, comienza con una pregunta sencilla y apoyada en el recuerdo de la última recesión económica mundial: frente a esta crisis del coronavirus, ¿van a repetirse los mismos errores macroeconómicos de siempre o va a haber un cambio de políticas financieras a raíz de esta situación?
La primera en avanzar una respuesta es María Elsa Viteri, economista y exministra de finanzas de Ecuador, que establece de entrada que no estamos exactamente ante “una crisis de la pandemia”, sino ante “una crisis que se agudizó y en la que la pandemia evidenció un sistema y un ordenamiento mundial que no ha solucionado absolutamente nada”. Lo que nos espera a continuación, a su modo de ver, es “la necedad de reconstruir un mundo a través de los sistemas propuestos por el orden internacional”, en el que serán indispensables “nuevos pensamientos en el orden financiero” y más inversión en el ámbito social.
Por su parte, el economista español Daniel Lacalle prefiere lanzarse a un diagnóstico de la situación que incluye una fuerte crítica al “cierre forzoso de la economía” –en alusión a las cuarentenas decretadas desde las autoridades gubernamentales–, que califica como “el peor y mayor experimento económico llevado a cabo en mucho tiempo”. “No estamos en una guerra, no se ha destruido nada, ni el tejido productivo está completamente intacto”, añade este gestor de inversiones, que considera “francamente peligrosa” la estrategia implementada por los gobiernos que han impuesto confinamientos.
“Aquí ocurre algo curioso –repone, en su primera intervención, el profesor de Ciencia Política de la Universidad Nacional de Colombia Jairo Estrada–: quienes han producido la crisis con sus políticas de especulación financiera se oponen ahora a abandonar la ortodoxia causante de la crisis, cuando lo que se espera ahora es que haya operaciones de salvamento de la población“.
El economista español, como respuesta, criticará la idea de “salvar a la gente y no al capital, salvar el trabajo y no el capital”, señalando que equivale a poner “el carro delante de los bueyes” y que el resultado es “dejar de mover la economía“.
Intenso debate en torno al “cierre” de la economía
Daniel Lacalle insiste en criticar a las autoridades que “cierran la economía por decreto”, en una nueva alusión a las cuarentenas obligatorias: “Destruyes la economía y te presentas como la solución, es una broma de mal gusto”, señala. Como consecuencia, Lacalle, que es también profesor del Instituto de Estudios Bursátiles de España, calcula que “el mundo se va a endeudar en, aproximadamente, 10 trillones de dólares”, a través de mecanismos como la emisión de moneda o los subsidios.
Jairo Estrada, que además de impartir clases en la universidad dirige la revista ‘Izquierda’, reacciona señalando algo “absolutamente problemático” en el discurso de Lacalle: “Una tesis negacionista de los impactos que está produciendo la pandemia, porque aquí se está afirmando, de manera irresponsable, que no deberían haberse cerrado las economías”, lo cual, a su juicio, trasluce “una discusión de fondo sobre cuál es la relación entre la vida humana y los negocios“.
Cuando el economista trata de defender su tesis señalando países como Corea del Sur, Dinamarca, Austria o Suiza, que no impusieron restricciones tan duras para combatir la propagación del virus, provoca la enérgica contestación de María Elsa Viteri, que le recuerda que hay países con realidades y capacidades de respuesta muy distintas, como Ecuador, en cuyo caso “la problemática de decidir entre la vida y la economía es producto de tres años de un neoliberalismo terrible y feroz“, caracterizado precisamente por la “falta de inversión social“.
Para conocer completamente los términos en los que se desarrolla este debate y otros temas que suscitaron opiniones encontradas a lo largo de esta tertulia, les invitamos a que vean completo el video que les ofrecemos.