¿De qué manera el jabón mata los gérmenes?

Los expertos recomiendan frotarse con jabón hasta por veinte segundos, de esa forma logra matar a la mayor cantidad de gérmenes posible. Es de esta manera que te proteges de enfermedaes y también proteges a los que te rodean.

Pero una duda que permanece es cómo logra el jabón eliminar las bacterias y los patógenos que hacen daño.

Los jabones pueden acabar con los gérmenes debido a su estructura molecular. Según los expertos, los jabones poseen una “cabeza” unida a una “cola” larga. La cabeza es hidrófila, o amante del agua, mientras que la cola es hidrófoba, repelente al agua. Esa cola hidrófoba tiene afinidad por las grasas, y todas las bacterias y algunos virus, incluido el SARS-CoV-2. Virus como el coronavirus tienen una membrana lipídica, lo que los hace vulnerables a la cola perforadora de grasa de una molécula de jabón.

Los especialistas afirman que esa cola se inserta en la membrana lipídica del virus o la bacteria hasta matarlo.

Algunos tipos de patógenos tienen paredes celulares muy robustas, por lo que pueden sobrevivir. Pero, incluso en estos casos, las moléculas de jabón pueden vencer a las bacterias y los virus rodeándolos y aislándolos.

Cuando el jabón ataca a estos patógenos, las colas de las moléculas de jabón se adhieren a la membrana lipídica de la célula, con las cabezas hidrofílicas mirando hacia afuera. Esto forma una pequeña bola de moléculas de jabón, conocida como micela, alrededor del patógeno. Las bacterias o los virus son fácilmente capturados por las micelas porque el exterior de estas es hidrofílico, por lo que se elimina fácilmente de las manos y se tira por el desagüe, junto con sus prisioneros patógenos, cuando se enjuaga el jabón con agua.

Vía Pexels.

El jabón antibacteriano no sería tan necesario para matar gérmenes

 

En 2010, los investigadores evaluaron la efectividad del jabón haciendo que 20 voluntarios se contaminaran las manos un total de 480 veces con bacterias que causan diarrea. Luego, los sujetos fueron asignados al azar para realizar una de tres acciones: lavarse las manos con jabón, lavarse las manos solo con agua o no lavarse las manos en absoluto. Luego, se analizaron sus manos para detectar gérmenes que causan diarrea.

En el grupo de sujetos que no se lavaron las manos, la bacteria estuvo presente en el 44% de los participantes. En aquellos que se lavaron las manos solo con agua, las bacterias estaban presentes en el 23% de los sujetos del estudio. Y en el grupo que se lavó las manos con agua y jabón, se detectaron bacterias en solo el 8% de las personas.

Las moléculas de jabón son tan efectivas para eliminar y aniquilar los gérmenes de nuestras manos que el jabón antibacteriano es completamente innecesario y puede ser dañino. El motivo por el que sería innecesario, según los expertos, es porque impulsa la evolución de cepas de bacterias resistentes a los antibióticos. Tal es así que cuando tiramos el jabón antibacteriano por el desagüe, puede promover el aumento de bacterias resistentes a los antibióticos en el suministro de agua local.

Además de eso, el jabón antibacteriano mata a todas las bacterias, incluso a las que nos mantienen saludables.

Hay que tener en cuenta que se necesitan al menos 20 segundos para que el extremo final de la molécula de jabón se adhiera lo suficiente a los patógenos en las manos o en otra superficie. Acortar ese tiempo podría significar perderse el efecto protector completo del uso de jabón.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *